La hiperplasia de próstata o crecimiento benigno de la próstata se relaciona con los andrógenos y con la edad del paciente. También existe cierto grado de heredabilidad en el crecimiento de la próstata
síntomas
habituales
Los síntomas más frecuentes son:
- Dificultad para iniciar la micción
- Micción muy prolongada
- Micción entrecortada
- Chorro miccional con poca fuerza
- Goteo al finalizar la micción.
Además pueden aparecer otros síntomas por la irritación de la vejiga por el crecimiento de la próstata como son micción frecuente, urgencia miccional y nicturia o aumento de la micción por la noche.
Todos estos síntomas alteran la calidad de vida de los pacientes.
TRATAMIENTO
El tratamiento puede dividirse en varias etapas:
1. Tratamiento médico:
Cuando el paciente presenta síntomas leves o moderados se suelen administrar fármacos que permiten al paciente orinar mejor y pueden retrasar la progresión de la hiperplasia
2. Tratamiento quirúrgico:
Cuando no son efectivos los fármacos, el paciente no desea ingerir medicación, o existen complicaciones. Existen diferentes opciones de tratamiento:
Rezum
iTind
Vaporización prostática con láser
Enucleación prostática con láser
Resección bipolar de próstata
Adenomectomía de próstata
Resultados y
calidad de vida
Disponer de tecnología láser permite realizar técnicas de vaporización y enucleación, mínimamente invasivas y con excelentes resultados, así como de Rezum en próstatas inferiores a 80 cc.
Las técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas como el Rezum, Vaporización, Enucleación y Resección de próstata tienen las siguientes ventajas:
- Minimizan los efectos de la cirugía
- Disminuyen las complicaciones
- No tienen repercusión sobre la eyaculación en el paciente
- Permiten una rápida incorporación del paciente a su vida laboral y personal.
Preguntas
Frecuentes
Habitualmente si, las técnicas de enucleación y vaporización al menos 24 h de sonda vesical. Rezum al menos 7 días de sonda vesical. Respecto a la RTU y Adenomectomía normalmente es necesario el sondaje de 5 a 7 días según los casos
No es habitual, ni tiene porqué producirse, pero puede ocurrir que de forma transitoria y durante unas semanas se produzca incontinencia de esfuerzo que suele recuperarse progresivamente y con entrenamiento del suelo pélvico.
Normalmente el sangrado que se produce con las técnicas endoscópicas es mínimo y el riesgo de sangrado importante es muy bajo, no siendo preciso en la mayoría de las ocasiones de realizar transfusiones ni otros tratamientos hematológicos